viernes, marzo 17, 2006
Y EL ANECDOTARIO DOS...


Vecinos: el congreso que se celebraba hoy en el auditorio de al lado ha sido muy sonado. A pesar de estar insonorizadas las salas, durante las últimas horas hemos escuchado la música que llegaba. Los rumores de la sala dicen que es un congreso sobre música étnica gitana.
Botellón: Otro de los comentarios más comunes entre los muchos jóvenes congregados ha sido el macro botellón que se celebra a menos de dos kilómetros de aquí y que promete ser una de las noticia de la semana.
Nick Cohen: Su interesante charla sobre la BBC ya fue comentada. Hoy la anécdota es que tuvo que volver apresuradamente a Inglaterra porque fue padre precisamente ¡¡ayer!!. ¿Le llamará Cominteractiva?
Mesa redonda sobre la TDT: ¿Por qué la llaman así si en realidad es rectangular? ¿Reminiscencias de los caballeros artúricos?
Risas: Muchas campañas y comentarios las han provocado. Pero dos situaciones han sido las reinas:
1) En la proyección de ROBOTS STORIES dos robots practican el amor, tocándose unas teclas que llevaban en la espalda. Parecía que tocaban una gaita y claro, siendo españoles nos ha llegado. En Japón quizá no lo entiendan.
2) Una campaña de Coca cola estaba protagonizada por uno de los actores de Cámara Café, que hacía un experimento probando diversos vasos con bebidas que debía adivinar. En una de ellas su comentario era “Si esto no es gazpacho, me corto los cojones”. No sufran, evidentemente era gazpacho.
Guiris: con perdón, pero así se autodenominaron Paul Fleming y Joost Van Nispen. Los más simpáticos y salados de largo ¿Quién dice que los extranjeros son sosos y los españoles los más graciosos? Fuera mitos.
Pasta: CharlesBurdett, de Telecom TV , completaba la terna de guiris y no ha parado de repetir, también con fuerte acento inglés, “Yo lo que quiero es ganar pasta, y cuanto más rápido y más cantidad, mejor”.
Fútbol: David Rayo ha experimentado en primera persona lo que es la interactividad. Ha comentado que La Sexta quería comprar los derechos del mundial de Alemania. Un amigo suyo estaba viendo la conferencia por Internet y le ha avisado por SMS de que hoy mismo se ha confirmado que esta cadena se queda con el fútbol.
Minority Report: Sin quererlo la película de Spielberg ha sido otra de las protagonistas. Dos ponentes han puesto fragmentos de la misma para ilustrar lo que la publicidad puede llegar a hacer. Y eso por no hablar de las ya famosas pantallas interactivas de la entrada.
Y LA CLAUSURA

Clausura del Congreso Internacional de Cominteractiva06
En la mesa presidencial se sientan los directores del Congreso, Juan Salvador Victoria y Alfonso Méndiz, junto a la Delegada de Innovación de la Junta de Andalucía, María Gámez y el director de Sevillana Endesa en Málaga, Pedro Méndez Zubiría.
Alfonso Méndiz comienza haciendo un repaso de las ponencias tratadas estos dos intensos días, afirmando “se nos han abierto muchos panoramas y quizás nos vamos con más dudas que respuestas”. Como dice: “tenemos el mando y parece que la caja tonta se va a “volver lista”. Méndiz agradece la colaboración y el patrocinio de las empresas y agradece la colaboración del grupo de alumnos de la facultad que han colaborado en la organización del congreso.
Pedro Méndez afirma que “estresa un poco ver la velocidad con la que circulan algunos conceptos, entre la gente joven y el público del congreso”
Juan Salvador Victoria anuncia que a fecha de hoy queda firmado el Manifiesto de Cominteractiva que han firmado los más de 800 usuarios que han entrado en la web y han colaborado en su elaboración. Además anuncia que el ganador de la Campaña Interactiva La Pieza de Cominteractiva 06, es la realizada por la agenciac101 RPM de Marketing Viral para la felicitación de navidad de la empresa JB.
María Gámez que clausura el congreso decide interactuar con el público y da su número de móvil para que se le envíen mensajes SMS mientras ella lee el discurso, “qué es un monólogo y tiene que se un diálogo”. Y así, durante el tiempo que ella desgrana las posibilidades de la interactividad, son varios los mensajes que llegan a su móvil y contesta.
Así pues, y con toda la alegría de un trabajo bien hecho, y a falta de las notas que durante estos días se emitan desde este mismo blog, Cominteractiva 06 llega a su fin en esta edición, con las miras puestas en el próximo 2007.
POR FIN... PAUL FLEMING

Por fin, y para cerrar las ponencias, comienza la exposición de Paul Fleming. Siempre bien recibido, Alfonso Méndiz comenta que se ha sabido desde el congreso, “fidelizar a este cliente tan especial”.
Como no podía ser de otra manera, Paul Fleming comienza su ponencia de pie, y la primera imagen que muestra en la pantalla es la de Asterix, y su lema “veni, vidi, vici y además… tvdi”.
Así… “Veni: he venido”. El auge internacional del sistema y la globalización del Marketing. Veni: Factores a favor: Haciendo referencia al mundo de los romanos, recuerda que ellos tenían su vÍa y nosotros tenemos la red. Tenían una lengua, el latín, y nosotros tenemos el inglés…”un esfuerzo”. Pero tenemos un idioma, que es el digital interconectado. Ellos tenía además una sociedad, que nosotros llamamos alianza. Esto es imparable, es como Internet
.
“Vidi: He visto…”: La importancia cultural. ¿Cómo abordar este reto? Nuestra cultura es algo aprendido, comprendido, natural. Fleming asegura que el Etnocentrismo pone en peligro nuestra campaña. Por ello, Fleming cuenta una pequeña fábula, “La fábula de las gafas”:
Un europeo nace con gafas de tinta verde.
Una semana después nació un norteamericano con gafas de tinta azul.
Al crecer, el europeo fue a América y se colocó las otras gafas encima, al ponérselas… “vio el mundo amarillo”.
Con la mente abierta: hay que saber escuchar e investigar sin juzgar al otro. Ser sensible a diferencias religiosas, políticas y culturales. Cuidar todos los detalles: colores, números, clams…
La galería de fallos, como por ejemplo, ¿cómo comercializar un coche que se llame, “no va”?. Este es muy evidente, pero hay otros fallos más sutiles, que pueden dañar la campaña.
¿Vemos oportunidades? Según Fleming, existen nuevos españoles que aportan ideas, ¿somos conscientes de ello? Y de nuevo avisa, existen fallos con la comunidad inmigrante. Para ellos se construye también la comunicación y el marketing relacional.
“Vici: He venido… cómo triunfar”. “O cómo empezar la clase con un vídeo de Madonna”, que es la diva del Marketing, según Fleming. Y anuncia la web www.madonnalicious.com, en la que explica numerosas actividades y su forma de hacer marketing. “Triunfar según Madonna” y adaptarlo a la propia empresa siguiendo estos pasos: Coger las ideas de la calle, relaciónate con los mejores, y hay que testar, testar, testar: no arriesgues nada. Ejemplo de ello, fue la canción “Hung up” que Fleming tararea, y comenta cómo las canciones se habían mostrado antes en discotecas para ver la reacción de la gente.
Resumiendo, el mundo es un gran mercado, y es hora de “ver el mundo”, olvidando el propio etnocentrismo, podemos ser innovadores y creativos.
Y saltando al tema de hoy, ¿qué tendencias existen para Fleming para la televisión digital interactiva? la localización, el nuevo paradigma del “Power Of Us” y la Torre de Babel.
La localización es una reacción contra la globalización y en pro de la comunicación 1:1.
The Power of Us: el paradigma es nuevo, ya la tv no es unidireccional, es bidireccional: “tú tienes el mando”: poderosas “redes sociales” cruzan fronteras con facilidad y dictan normas, modas, políticas y más.
La Torre de Babel: la televisión interactiva supranacional crea una nueva “supracultura”; esto exige sensibilidad y una gran responsabilidad moral.
Muchas gracias: paul.fleming@bvirtual.com
Y como finaliza Méndiz, Fleming siempre que viene “sabe vencer”
Como no podía ser de otra manera, Paul Fleming comienza su ponencia de pie, y la primera imagen que muestra en la pantalla es la de Asterix, y su lema “veni, vidi, vici y además… tvdi”.
Así… “Veni: he venido”. El auge internacional del sistema y la globalización del Marketing. Veni: Factores a favor: Haciendo referencia al mundo de los romanos, recuerda que ellos tenían su vÍa y nosotros tenemos la red. Tenían una lengua, el latín, y nosotros tenemos el inglés…”un esfuerzo”. Pero tenemos un idioma, que es el digital interconectado. Ellos tenía además una sociedad, que nosotros llamamos alianza. Esto es imparable, es como Internet
.
“Vidi: He visto…”: La importancia cultural. ¿Cómo abordar este reto? Nuestra cultura es algo aprendido, comprendido, natural. Fleming asegura que el Etnocentrismo pone en peligro nuestra campaña. Por ello, Fleming cuenta una pequeña fábula, “La fábula de las gafas”:
Un europeo nace con gafas de tinta verde.
Una semana después nació un norteamericano con gafas de tinta azul.
Al crecer, el europeo fue a América y se colocó las otras gafas encima, al ponérselas… “vio el mundo amarillo”.
Con la mente abierta: hay que saber escuchar e investigar sin juzgar al otro. Ser sensible a diferencias religiosas, políticas y culturales. Cuidar todos los detalles: colores, números, clams…
La galería de fallos, como por ejemplo, ¿cómo comercializar un coche que se llame, “no va”?. Este es muy evidente, pero hay otros fallos más sutiles, que pueden dañar la campaña.
¿Vemos oportunidades? Según Fleming, existen nuevos españoles que aportan ideas, ¿somos conscientes de ello? Y de nuevo avisa, existen fallos con la comunidad inmigrante. Para ellos se construye también la comunicación y el marketing relacional.
“Vici: He venido… cómo triunfar”. “O cómo empezar la clase con un vídeo de Madonna”, que es la diva del Marketing, según Fleming. Y anuncia la web www.madonnalicious.com, en la que explica numerosas actividades y su forma de hacer marketing. “Triunfar según Madonna” y adaptarlo a la propia empresa siguiendo estos pasos: Coger las ideas de la calle, relaciónate con los mejores, y hay que testar, testar, testar: no arriesgues nada. Ejemplo de ello, fue la canción “Hung up” que Fleming tararea, y comenta cómo las canciones se habían mostrado antes en discotecas para ver la reacción de la gente.
Resumiendo, el mundo es un gran mercado, y es hora de “ver el mundo”, olvidando el propio etnocentrismo, podemos ser innovadores y creativos.
Y saltando al tema de hoy, ¿qué tendencias existen para Fleming para la televisión digital interactiva? la localización, el nuevo paradigma del “Power Of Us” y la Torre de Babel.
La localización es una reacción contra la globalización y en pro de la comunicación 1:1.
The Power of Us: el paradigma es nuevo, ya la tv no es unidireccional, es bidireccional: “tú tienes el mando”: poderosas “redes sociales” cruzan fronteras con facilidad y dictan normas, modas, políticas y más.
La Torre de Babel: la televisión interactiva supranacional crea una nueva “supracultura”; esto exige sensibilidad y una gran responsabilidad moral.
Muchas gracias: paul.fleming@bvirtual.com
Y como finaliza Méndiz, Fleming siempre que viene “sabe vencer”
LUCHAR POR LOS OJOS

Comenzamos la jornada de tarde con fuerza. David Rayo, “Luchando por tus ojos”, expone de forma gráfica y sencilla el panorama actual de la televisión y plantea cuáles son los retos para el nuevo marketing. Rayo viene de la empresa de Madrid, Country Manager mOne.
Y se llama “Luchando por tus ojos”, porque en la ponencia se desgranan diversos trailers de la película Minority Report, analizando especialmente los momentos en los que la publicidad interactiva es más acuciante para Tom Cruise. La conferencia se plantea desde el punto de vista de que nosotros también somos audiencia. Analiza los medios dividiendo en Televisión, Pc´s, y dispositivos móviles, elementos que luchan por nuestra atención. La tecnología es así un catalizador del proceso.
“Vamos a centrarnos en la realidad del mercado español”, anuncia Rayo.
La televisión analógica ha supuesto en España una auténtica revolución. Existían cuatro licencias, la Uno, la Dos, Antena 3 y Telecinco. Hace poco se dado licencia a Cuatro y en abril comenzará a emitir La Sexta. Ésta última compuesta por cuatro grupos importantes de comunicación, Globomedia, El Terrat, Televisa y MediaPro. Además, en España existen 12 licencias regionales y más de 800 locales.
La televisión por satélite también ha vacilado y ha sido objeto de grandes cambios en los últimos años.
La TDT puede ser la más novedosa. España fue una de las pioneras junto con Reino Unido en ponerla en marcha. Hoy penetra en el 3% de los hogares españoles (más de 30 emisoras emiten activamente actualmente). Aunque existen dos problemas, el tener que adquirir un descodificador y el tener que realizar cambios en la antena colectiva. La situación debe ser similar a los móviles, que al principio casi se regalaban.
La HDTV, la televisión de alta definición, en España se ha integrado con grandes experimentos, como el realizado con algunos programas de Digital + y el satélite Astra. Es un sistema de satélites muy potente.
La ADSL no para de crecer, sobretodo como forma de crear nuevos negocios. El negocio hace que los telecos empujen este sistema. Se oferta, valga la redundancia, la “oferta triple” (lo más conocido es el Trío de Telefónica). Es un nuevo modelo de negocio que ha pasado de la telefonía fija a la móvil. Además nació el cable con fuerza, que incluye llamadas gratis, banda ancha, e incluso televisión. Telefónica ha reconstruido su negocio y ha lanzado la oferta de Imagenio. Así, tan sólo el 8% de la población tiene ADSL, pero es el sector que más crece.
Con los móviles ocurre algo curioso. Rayo enuncia que un 89,9% de individuos de más de 14 años tiene teléfono móvil. De éstos sólo un 3,9% acceden a Internet desde el mismo. Sólo el 41,8% emplea los SMS, y el MMS sólo lo usan un 4,6%. Desde el móvil, sólo un 2,1% consulta su correo electrónico. Un nuevo campo es el de la televisión en el móvil, en la que ya se están haciendo contratos millonarios hoy por hoy, cuando tan sólo un 0,7% de personas podrían acceder a este sistema. Es decir, la tecnología empuja al consumo.
¿Cuáles son los grandes retos para los que trabajan en marketing y comunicación? “Puede ser aterrador… si se ven las imágenes de Minority Report en la que te quitan los ojos para que los anuncios no te reconozcan”.
Un gran reto del nuevo marketing es la medición, y si hablamos de ello tenemos que hablar de productos y servicios y sobretodo de creatividad.
En resumen: tenemos un escenario más complejo, una comunicación más personalizada, un gran reto para la medición, un gran reto para los estrategas de medios y un gran reto para el marketing.
Las preguntas a David Rayo se ciñen en el desarrollo de la Sexta y la posible compra de de la emisión de los mundiales de fútbol, y de la importancia de la Formula 1 para Telecinco y las empresas patrocinadoras…
PANEL DE EXPERTOS....

Miguel Ángel Rodríguez Pinto, venido de la Escuela Superior de Comunicación de Granada es la persona que ha moderado el Panel de Expertos que cierra la mañana de Cominteractiva06. El panel, titulado: “TDT: De lo nacional a lo local”, cuenta con expertos de TVE, Canal Sur, Localia, Alternativa…
Comienza la exposición José Juan Gutiérrez Sobrino, que es director de RTVE digital, y que explica en diez minutos exactos hacia donde camina el ente público respecto a la interactividad. “En RTVE sentimos el deber de acudir dónde se nos solicita, porque es un placer y porque somos un servicio público que todos pagamos”.
Gutiérrez asegura que va a haber un relanzamiento de la televisión para llegar al 2010 en el que se produzca el apagón analógico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se han comprado muy pocos receptores, y tan sólo un 5% de los mismos son totalmente interactivos. Los primeros intentos se llaman televisión a la carta, pago por evento, marketing directo… todo será posible si existen receptores en casa.
En varias fases desgrana cómo es la actitud de RTVE ante la TDT, anunciando que ya se están desarrollando programas totalmente interactivos para la próxima temporada, “ya que hasta ahora solamente existían contenidos que no eran interactivos”.
Antonio Blasco, es director técnico de Canal Sur, y comienza exponiendo las ventajas de la TDT, ya que ésta mejora la calidad de la imagen y del sonido multicanal, similar al home cinema. Canal Sur comenzó con programas pilotos en el 98, y experiencias diversas hasta el año 2000, en el que cesó la producción.
Los planes del ente autonómico pasan por implantar la cobertura paulatinamente de 2006 a 2010 progresivamente. Actualmente, el 80% del territorio ya tiene cobertura.
Apunta que va a ser algo transgresor, cuando afirma que la televisión no es interactiva, y que es difusión. Existe un difusor y múltiples receptores. El contenido es único y no está pensado para ser personalizado. Interactuar puede ser cambiar de canal, ver el teletexto, cambiar las opciones de sonido, etc.
La interactividad en televisión no es un camino de rosas y tiene algunos enemigos como el handicap de tener que comprar un receptor, o el problema social de que la televisión se ve en familia, y la interactividad es más personal.
Además, anuncia como un enemigo el PC con conexiones de banda ancha. Y una opinión más personal, comenta: “la última palabra la va a tener siempre el espectador”.
Antonio Castro acude al congreso como la voz de Localia Málaga. Explica que la televisión local es del Grupo Prisa, con 76 emisoras por toda España. La forma de funcionamiento es simple. Se emite en nacional y se desconecta cada media hora para publicidad local. En prime time, la programación es local.
Jesús Castillo viene de Granada, es especialista en Nuevas Tecnologías. Es profesional al frente de una productora y profesor asociado en la Escuela de Comunicación de Granada.
¿Qué es interactividad? Es control del usuario, feedback, productividad, creatividad, capacidad, etc… Desde ESCO vemos que la Tv digital actual no es interactiva. El usuario debe perder el miedo a las nuevas tecnologías y por ahí hay que explicar este canal. Dentro de la TDT la interactividad está en los teleservicios, para conseguir la fidelización del cliente.
El panel lo cierra, Charles Burdett, de la empresa Telecom Tv, muy ameno e interesado en explicar que él es una mezcla de observador y empresario al que le gusta “ganar pasta”. Es partidario de buenos formatos de participación en pantalla, de los que se puedan obtener fácil rentabilidad, como un concurso que existe en Gran Bretaña que permite elegir todos los elementos de una boda con el público.
En el debate, las preguntas han sido concretas y han fomentado la participación de todos los ponentes.
ANTONIO TRAUGOTT, EXPERIENCIA EN COMINTERACTIVA

“Interactividad: clave en el desarrollo de los medios on-line” es el título de la ponencia con la que Antonio Traugott, continúa en la jornada de mañana del último día de Cominteractiva06. Traugott es director general del Interactive Advertising Bureau, y es la tercera vez que acude a Cominteractiva06, “lo que para él es un lujo, teniendo en cuenta que tan sólo han repetido tres veces él y Paul Fleming”.
Traugott, comienza anunciando que su ponencia estará cargada de ejemplos. Y así es. Numerosos vídeos explican cada una de las aseveraciones que realiza. Explica que el Marketing Directo recoge lo que siembra la publicidad general. Pero antes de comenzar, explica qué es IAB – Spain, empresa de marketing y publicidad española, que pretende impulsar la interactividad en España para lo que cuenta con el apoyo de empresas del sector. La rentabilidad es evidente, el año 2005 ofrecerá una inversión en publicidad interactiva de 150 millones de euros, un 2% del total de la inversión, frente a un 5% de inversión en países más avanzados en este sentido como Reino Unido.
Traugott enfoca la ponencia relacionando con ejemplos prácticos los puntos básicos del Manifiesto de la Comunicación Interactiva que esta tarde se leerá.
Punto a punto, el primer enunciado es el reclamo a la conversación interactiva con el público.
2º.- Posibles diálogos imposibles
3º.- Diálogos auténticos y cercanos
4º.- El hombre y la sociedad
5º.- Escucha
6º.- Los contenidos son del usuario y para el usuario
7º.- Sentido del humor
8º.- Realismo: enseñar situaciones reales para reconducir conductas erróneas.
9º.- Lo importante es comunicarse.
Es decir, la televisión interactiva será aquella en la que el espectador se convierta en el usuario.
Traugott se sorprende ante recientes noticias en las que se plantea que a través de la televisión digital interactiva se podrá ver, tocar y ¡OLER! Objetos, como dice Traugott, “haga la experiencia con un documental de África en La 2”.
Pero si algo destaca de la ponencia de Traugott es la interactuación con el público. Antes de concluir anima a los asistentes, a los que recompensa con un DVD realizado por la compañía, a enumerar algunos elementos del manifiesto. La atención ha sido espectacular, proporcional a la cantidad de manos que se han levantado para contestar a la pregunta formulada.
Como siempre, no defrauda.
ANECDOTARIO

Madrugón: el que muchos se tuvieron que meter para tenerlo todo listo para las 9:15. Lo lograron.
Marea verde: como ya hemos comentado el verde es el color del congreso, de los carteles y de las camisetas que llevan la decena de voluntarios que ayudan en la organización. Viéndolos a todos reunidos pensamos “¡Parecen de una campaña de Amena, quizá tendríamos que haberle pedido que nos patrocinara!”.
Pablo Vega: da una de las charlas más pegadas a la actualidad, el nacimiento de Cuatro, del que él es uno de sus creadores. Pero lo más destacado de su intervención es el éxito que tiene entre el público femenino, que le rodea en cuanto termina su conferencia.
Juan de las tierras rebeldes: Joost Van Nispen es holandés pero vive en Barcelona, trabaja en Madrid y viaja con frecuencia a Sevilla y se le nota esto último, es el más divertido de todos los ponentes. Dice que en la capital sevillana le llaman Juan de las tierras rebeldes, intuimos que porque viene de aquel país que tiempo atrás pertenecía a la España de Felipe IV y que se separó después de cruentas batallas. Sevilla aportó muchos soldados en aquella guerra y eso deja huella. Ah, también es el más generoso porque al acabar anuncia un sorteo entre todos los asistentes en el que el ganador podrá conseguir un curso por valor de 1.500 euros.
Robots Stories: es el título que se expone en el cineforum, un compendio de cuatro historias entrelazadas con un solo nexo de unión, la presencia de robots en el hilo argumental. Una peli normalita con demasiada herencia de las historias de Asimov.
Micrófonos: los caminos de la electrónica son inescrutables. Los micrófonos que se entregan a los alumnos para que participen dan problemas en un principio, luego descubrimos que hay que apagar los de los conferenciantes primero. ¿Por qué?, misterio por desvelar.
Pantallas táctiles: parecen sacadas de Minority Report, pero no, son una realidad de hoy día. No hay ni uno solo de los asistentes que no se hayan entretenido con una visita virtual al Museo Picasso o haciendo girar la reproducción perfecta que han hecho de varias catedrales andaluzas. Un lujo del futuro pero realizado hoy día.
Video Streaming: se puede serguir en directo en www.proxxime.com. Ayer 130 direcciones de IP diferentes se conectaron por este medio al Congreso Internacional, ¡impresionante!
CITA CON EL GURÚ DEL MK COMERCIAL

Josep Alet, presidente de MarketingCom, agencia consultora en Marketing y ventas, y es considerado el “gurú del marketing comercial en España”.
Asegura que se toma la ponencia como un reto y quiere reflexionar sobre lo que está pasando y va a pasar en el futuro. “Con la televisión interactiva, ¿si o no?”, es el título de la ponencia que comienza a desarrollar.
Plantea cinco valoraciones fundamentales: se han producido unos cambios drásticos que favorecen la interactividad, pero ésta debe nacer desde el cliente. La televisión interactiva es antes televisión que un nuevo medio interactivo. Desde el cliente se puede generar la relevancia y eficacia de la comunicación y por último, la vida es multicanal, y de ello debemos ser conscientes.
¿Cómo llegar al cliente? Una solución errónea, pero eficaz es la de incluir la marca en cualquier rincón, el clásico “product placement”, tal y como ha ocurrido en diversas campañas realizadas en videojuegos. Existen todo tipo de soportes para hacer publicidad, ya sean interactivos o no.
Joseph Alet, habló de la paradoja comunicacional, ha aumentado el ancho de banda, pero la inversión sigue siendo la misma. El espacio publicitario sigue creciendo de la misma forma, aunque haya muchos nuevos canales, nuevas alternativas. Además, aumenta el ancho de banda, pero disminuye la atención, tenemos menos tiempo por unidad de atención, por lo que la eficacia de las campañas es muy pobre.
Las cosas parecen que van a cambiar con la llegada de la TDT, pero Alet señala algunos ejemplos, como www.interactivadigital.com, que es el principal medio de comunicación en interactividad que no aporta textos nuevos desde 2002, por lo que aún falta mucho por desarrollar.
Los “personal video recorder´s” son una gran oportunidad, y una amenaza para la publicidad. La televisión a la carta, permite que los clientes eviten los anuncios en televisión, y huyen de la interrupción publicitaria para ahorrar tiempo, porque no interesan los productos o porque son aburridos.
Las empresas inversoras en Marketing directo afirman que los medios más receptivos son los que en sí mismo son más interactivos, y en último lugar la televisión, por lo se empieza a invertir en nuevos medios. Éstos van a tener mayor alcance, pero deben fijarse en la comunicación personal.
Pero, “veamos”, anuncia Alet, “datos positivos de interactividad en televisión”. Así, la eficacia es mayor en un anuncio interactivo en recuerdo y conocimiento, y más aún en la actitud e intención de compra.
Algunas recomendaciones en el mercado:
- El cliente no es cliente porque tú le vendas. Es cliente porque te compra.
- Nuestros clientes nos ve de forma distinta, es decir una misma realidad con dos visiones distintas.
Recomendaciones para un Marketing Interactivo eficaz:
Relevancia (que no es exhaustividad), y para ello, los clientes son PERSONAS, no son targets. Para hacer un mensaje relevante tienen que innovar; y por otro lado, debe ser eficiente, por la diferencia.
Intimidad, la comunicación personal es cada vez más factible. Pero la relevancia no puede jugar con la alta sensibilidad a la privacidad.
Desde / entre los clientes, pasar de pensar en targets a conectores y clientes activos. Ejemplo de ello es www.tremor.com, comunidad de jóvenes interesados en novedades de productos y que estén interesados en relacionarse con la publicidad, participan de forma activa.
Multicanal, que es jugar de forma activa con el conjunto de canales. Por ejemplo, una web puede complementar a un spot de televisión, y permite nuevos elementos de interacción.
LA MAREA VERDE


Comenzamos la segunda jornada de Cominteractiva 06, y por ello, nos ha parecido curioso mostraros el ambiente y el desarrollo del Congreso en la persona de los voluntarios...
Cómo no podía ser de otra forma, han sido dos días en los que el color verde ha sido el protagonista de las jornadas, haciendo gala del cartel y la campaña que Gen 80:20 ha preparado para Cominteractiva 06. Los alumnos y colaboradores se han distinguido con el uso de camisetas de este color, que además se ha reflejado en el resto de congresistas. No se puede dudar, ante una duda, pregunte al verde.